martes, 18 de enero de 2011

Haití: A un año del terremoto y a una vida de catástrofes

Esta semana se cumplió el primer aniversario del sismo que destrozó gran parte de nuestro vecino país de Haití. Un sismo que conmovió a muchos y que movilizó una gran cantidad de países, organizaciones, ciudadanos particulares. Todos con el deseo de ayudar, de reconstruir, de sacar adelante a esta nación caribeña.

Sin embargo, a un año de dicha situación, Haití sigue igual.......no, peor.
Las ciudades siguen en ruinas, unas 800 mil personas siguen sin un techo, no hay servicios básicos, ni hospitales. Igual, no, peor. Para colmo un brote de cólera se ha ceñido contra este país aumentando la mortandad entre ellos y los contagiados.

Para colmo, las ayudas no llegaron a los sitios que más se necesitaban. Mucho del dinero recibido no ha sido utilizado o lo han utilizado solo para la remoción de escombros.

Pero por qué vemos que este país sigue igual. Si comparamos la ciudad de Nueva Orleans en el estado de Luisiana luego del azote del huracán Katrina, sabemos que la reconstrucción ha sido más organizada y mucho más rapido. Claro, estamos hablando de Estados Unidos. Si comparamos el terremoto en Chile, también vemos la rapidez con que el gobierno ha ayudado a sus ciudadanos.

Haití fue una colonia que logró su independencia de Francia. Muchos esclavos de la región huían a este país pues fue de los primeros en abolir la esclavitud. Sin embargo su historia está llena de tropezones. Tropezones como gobiernos dictatoriales cuyo único interés era lucrarse olvidándose de las necesidades del pueblo. El resultado, un país sumamente pobre, con suelos incapaces de producir, sin un sistema económico claro, con un sistema político en crisis.

¿Qué alternativas serían posibles para ayudar a reconstruir este país?


Joan Gil de Rubio

No hay comentarios.:

Publicar un comentario